
Retrato fotográfico | Roberto Maroto


Aportado por J.M. Peña
Making of fotografiado por David Alen Belarra
Este mes de marzo podemos decir que nuestra comunidad fotográfica está de suerte, ya hemos contado con una interesante actividad en abierto que nos ha brindado la oportunidad de conocer de primera mano la manera de trabajar de Roberto Maroto, fotógrafo y formador en Taller de Fotografía y responsable de algunos de nuestros talleres más innovadores.
Debemos destacar que el trabajo editorial de Maroto se publica a nivel nacional e internacional en cabeceras como Cosmopolitan, Marie Claire, L’Officiel, GQ, Beand Life Magazine o InStyle. Precisamente es en este contexto se sumergió durante las dos clases magistrales que ha dedicado a las actividades de El Club de Fotografía. Un monográfico en abierto, que ha permitido aprender y disfrutar de la fotografía a un grupo de 25 personas. La materia principal ha centrado por tanto en los pasos previos que se deben tener en cuenta antes de una sesión de retrato, que abarcan tanto la creación de la idea que se convertirá en fotografía, pasando por la organización del equipo que intervendrá, para terminar en la sesión fotográfica en localización.
Para quienes no conozcan su trabajo deben saber que Maroto es un apasionado de la narración y busca que su fotografía tenga la impronta de un cuentacuentos, con influencias del cine, la música y la literatura.
Como es un ferviente apasionado de la luz, trabajar en localización supone un atractivo especial por el componente de aleatoriedad que supone trabajar con luz disponible, pero como ya es sabido la climatología no nos acompañó, de modo que nos tocó habilitar el Auditorio para la fase práctica de su clase magistral.
Desglosando los eventos de esta actividad, en una primera sesión el ponente nos habló acerca de cómo estructura mentalmente sus influencias y el trabajo que realiza durante la preproducción desde un punto de vista creativo. De este modo pudimos ver entre otras cosas, como generar el moodboard, así como atender a las necesidades de producción propias de una sesión de este tipo.
La fase práctica fue intensa y muy entretenida y aunque limitada al trabajo en interiores, en realidad fue un aliciente que sumó en interés y efectividad por los medios dispuestos.
La actividad contó con una tercera sesión está vez reservada para las personas que se integran en las actividades de El Club de Fotografía, dentro del marco de las actividades del Aula Abierta.
Desde el Taller de Fotografía de Juventud organizamos actividades abiertas y gratuitas dirigidas a difundir la técnica fotográfica.
Otros artículos
Relacionados
Fotografía de patrimonio
Fotografía del patrimonio Una ponencia de Rubén GamezFotografía: Rubén GámezSi pudiéramos trazar el recorrido de cualquiera de las piedras que levantan el patrimonio de Alcalá de Henares, todas tienen en común que nacen de aquel lugar de donde se extrae la piedra, la...
Paisaje y territorio
Paisaje y territorio Una Conferencia de María Teresa Gutiérrez BarrancoFotografía: María Teresa Gutiérrez BarrancoLos comienzos y antecedentes de la fotografía de paisaje se remontan a mediados del siglo XIX, poco después de la invención de la fotografía en 1839. En...
Imágenes contra el olvido
En un mundo inundado de imágenes, textos y sonidos, no deja de llover sobre mojado. A diario se generan nuevos materiales en todos los órdenes de la creación y la fotografía, ya democratizada hace más de medio siglo con las “primeras cámaras de reportaje”, no escapa...