El “Ma” como espacio consciente

Aportado por Juan Manuel Peña
“El espacio vacío como una promesa por cumplirse, un lugar por ocuparse, una pausa antes de una emoción que va a expresarse”.
Natalia Garcés
La posibilidad que las personas dedicadas a la fotografía tienen de exponer en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica es un lujo que la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares pone a la disposición de artistas cuya obras que pueda tener un interés para la ciudadanía.
Durante el mes de mayo y los primeros días de junio, las paredes de una de las salas más emblemáticas de la ciudad nos permiten disfrutar de una serie de 40 fotografías copiadas en papel de algodón que representan el trabajo que Natalia Garcés ha desarrollado entre 2016 y 2021, en un espacio, que para la creadora alcalaína supone su gran lugar de retiro en la provincia de Cádiz.



Nace de su capacidad creadora, construyendo así un universo que en realidad no existe o que los demás, simplemente, no somos capaces de ver
El “Ma” es un término japonés que en el contexto de la obra que nos presenta Natalia Garcés vendría a representar el “espacio consciente”. Un espacio delimitado por los elementos en positivo, puestos en valor por la habilidad que la autora tiene para la composición a través del encuadre y con la que dota de co-protagonismo a la forma y la contraforma.

Su capacidad de mirar y descubrir esas fronteras invisibles entre el espacio vacío y la forma, permiten a Garcés construir imágenes que aparentemente parten de la realidad, pero que sin embargo nace de su capacidad creadora, construyendo así un universo que en realidad no existe o que los demás, simplemente, no somos capaces de ver.
El diseño expositivo acompaña a la obra y amplifica el mensaje transicionando de una fotografía a otra logrando además que el cuerpo de la obra tenga una gran solidez formal.
Merece la pena dejarse caer por esta exposición que mantendrá sus puertas abiertas hasta el día 5 de junio en los horarios habituales de los museos de la ciudad, así como no perder de vista el trabajo de esta fotógrafa con una brillante carrera por delante.
Artículos
Relacionados
Paisaje y territorio
Paisaje y territorio Una Conferencia de María Teresa Gutiérrez BarrancoFotografía: María Teresa Gutiérrez BarrancoLos comienzos y antecedentes de la fotografía de paisaje se remontan a mediados del siglo XIX, poco después de la invención de la fotografía en 1839. En...
Premios Ciudad de Alcalá LIV
Premios ciudad de Alcalá 2023 Fotografía En un año tan importante para Alcalá de Henares en el que se conmemora el 25 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la concejala de Cultura, María Aranguren, destaca la importancia y continuidad...
Imágenes contra el olvido
En un mundo inundado de imágenes, textos y sonidos, no deja de llover sobre mojado. A diario se generan nuevos materiales en todos los órdenes de la creación y la fotografía, ya democratizada hace más de medio siglo con las “primeras cámaras de reportaje”, no escapa...