
Alcalá suena +


Aportado por J.M. Peña
Fotografías aportadas por la organización de Alcalá Suena
Luz y sonido se fusionan en un nuevo proyecto pensado por y para la gente de “El club de fotografía”, un espacio del Aula Abierta completamente integrado en los Talleres de Juventud de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como las personas pertenecientes a la Asociación Alcalá es música, que año tras año han dado cobertura fotográfica de manera voluntaria a los conciertos de Alcalá Suena.
En esta ocasión nos subimos a las tablas para dar testimonio de lo que acontece en la ciudad de Alcalá cuando las calles se llenan de música. El objetivo es que las cámaras de nuestros “clubbers-fotográficos” más musiqueros, narren visualmente lo que acontece en uno de los eventos musicales que más acerca la música a la ciudad y sus habitantes en toda la Comunidad de Madrid.
Un evento popular organizado por Alcalá es música, una asociación que nace con la vocación de llevar la música a las calles, en colaboración el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que en su continua apuesta por la cultura apoya desde hace años esta iniciativa.
Todo esto encaja a la perfección con nuestra filosofía de generación de redes colaborativas y la manera en la que encaramos la formación, un método en el que siempre está presente el aprender haciendo.
Para un monográfico de estas características es imprescindible contar con uno de nuestros formadores más veteranos. Se trata de Alfredo Arias Horas, con el que hemos tenido la oportunidad de contar en múltiples proyectos formativos entre los que destacamos el Workshop dedicado precisamente a la música en vivo en el contexto del UniversiJazz.
Alfredo impartirá una master class de dos horas, previa al evento Alcalá Suena. Esta sesión pretende preparar a fotógrafas y fotógrafos con cierta experiencia en fotografía en las lides de un evento musical en directo, para después revisar los trabajos realizados a través de un visionado fotográfico que facilite la edición gráfica de los trabajos realizados por las personas participantes en el evento.
Como en todas nuestras actividades, la metodología del proyecto estará presente y como si
de un encargo profesional se tratara las personas participantes se someterán a la presión de cubrir un mínimo de tres conciertos en el Alcalá Suena 2022. El equipo humano que finalmente conformarán las personas participantes en la master class será coordinado por Cristina Moreno Carrero, la persona que dirige a los voluntarios fotográficos de los eventos de Alcalá es música, incluido Alcalá Suena, desde 2020.
Atendiendo a las preferencias de cada participante y repartiendo juego de una manera equilibrada el objetivo es lograr una cobertura global de un evento musical único.
Desde el Taller de Fotografía de Juventud organizamos actividades abiertas y gratuitas dirigidas a difundir la técnica fotográfica.
Otros artículos
Relacionados
Paisaje y territorio
Paisaje y territorio Una Conferencia de María Teresa Gutiérrez BarrancoFotografía: María Teresa Gutiérrez BarrancoLos comienzos y antecedentes de la fotografía de paisaje se remontan a mediados del siglo XIX, poco después de la invención de la fotografía en 1839. En...
Imágenes contra el olvido
En un mundo inundado de imágenes, textos y sonidos, no deja de llover sobre mojado. A diario se generan nuevos materiales en todos los órdenes de la creación y la fotografía, ya democratizada hace más de medio siglo con las “primeras cámaras de reportaje”, no escapa...
Viajeros del Ártico
Fotografía: Ángel Pablo CorralEn los años noventa Juan Vicente Martín se aventuró a realizar una serie de expediciones en Alaska con vocación divulgativa. Estos viajes de aventura giraban en torno a la vida en el Ártico y en las áreas geográficas de El Gran Norte. De...