Antes de PhotoPills

Aportado por Juan Manuel Peña

febrero 1, 2023

Pensar en planificar una fotografía hoy en día, no tiene nada que ver con aquello que debíamos abordar hace solo una década, cuando las incipientes aplicaciones de planificación aún no eran la realidad envolvente que son en la actualidad.

Recuerdo perfectamente como en el rodaje de un documental, cuando queríamos hacer un time lapse del sol al amanecer en un paraje recóndito tocaba hacer los deberes previamente y tocaba hacerlos muy bien si querías tener éxito en la misión.

La experiencia previa era un grado, el cálculo mental, una capacidad necesaria, pero también tocaba estudiar tablas solares para conocer de antemano por donde y cuando saldría el sol en el momento de la fotografía, así como revisar las condiciones meteorológicas del día. De nada servía pegarte un madrugón si en el horizonte por donde debía salir él estaría cubierto por nubarrones.

Si era posible, aunque no siempre podíamos hacerlo, visitar la localización era obligado. Era costumbre integrarlo en la dinámica del rodaje o la producción fotográfica y en ocasiones, si la localización además era a la hora exacta del evento a fotografiar, permitía una primera aproximación al trabajo a realizar y con suerte ya te lo llevabas hecho.

Durante la producción de un documental sobre las cigüeñas en Alcalá de Henares en el que asumía el rol de director de fotografía y camarógrafo, recibí una orden de rodaje que me convocaba en una localización por la que el director del documental había pasado previamente, de manera casual.

En una posición exacta a una hora exacta, veríamos la luna llena ponerse tras una espadaña remarcando la silueta de una cigüeña.

Aquella casualidad nos regaló un magnífico plano, de un día para otro. Hoy podríamos planificarlo con meses de antelación y sabríamos con exactitud, entre otras cosas, la focal requerida para la fotografía buscada.

Te puede interesar

Este semestre en las actividades de El Club de fotografía trabajaremos acerca de cómo planificar fotografías.

Pensar en planificar una fotografía hoy en día, no tiene nada que ver con aquello que debíamos abordar hace solo una década

Las cosas han cambiado mucho

Esto solo es un brevísimo anecdotario sobre los métodos que solíamos emplear no hace mucho tiempo. Un proceso más lento y más emocionante para los amantes de la aventura y los imprevistos, pero también mucho menos efectivo.

Hoy la cosa ha cambiado considerablemente y la con la aparición de aplicaciones como Photopills, los fotógrafos de ahora tenemos acceso a una amplia gama de herramientas que nos ayudan a planificar nuestro trabajo de una manera más eficiente, con unos resultados muy interesantes y nos permite generar trabajos de más calidad con menos.

Artículos

Relacionados

Legislación en fotografía de calle

Legislación en fotografía de calle

Un debate recurrente en los círculos sociales de la fotografía en Alcalá de Henares, que es extensible a otras geografías, es el que se refiere a los aspectos legales de la fotografía de calle. Sobre todo cuando en ella aparecen personas. Dado que esto puede variar...

leer más
Cinco pasos para desarrollar paneles de inspiración

Cinco pasos para desarrollar paneles de inspiración

     Los paneles de inspiración son una herramienta ampliamente utilizada en distintos campos de la creación. No es raro que este modo de trabajar se lleve al diseño, la decoración, la literatura, el cine y por supuesto en el campo de la fotografía, que es lo que nos...

leer más
Activismo social a través de la fotografía

Activismo social a través de la fotografía

Fotografías del colectivo FotogrAcción    En el siglo XIX se comenzó a asociar el concepto de cuarto poder con el mundo periodístico. La prensa era la manera de llegar a la masa y generar opinión pública. Su poder aumenta.      Durante el siglo XX la influencia de la...

leer más
Síguenos en redes