Viajeros del Ártico


Aportado por Juan Manuel Peña
Fotografía: Ángel Pablo Corral
En los años noventa Juan Vicente Martín se aventuró a realizar una serie de expediciones en Alaska con vocación divulgativa. Estos viajes de aventura giraban en torno a la vida en el Ártico y en las áreas geográficas de El Gran Norte.
De aquello no solo se generó un genuino material de fotografía de viajes y un extraordinario material documental. También se generó un vínculo con aquellos territorios y sus gentes.
Fruto de esta conexión que dura décadas, la tarea de divulgación continua y toma una posición activista en la defensa del Ártico, un espacio natural imprescindible para la pervivencia de nuestro entorno natural tal y como lo conocemos.



Para Shakelton era fundamental la cobertura visual de la expedición.
No es entonces casualidad que la gira por Europa de Hugh Neff, y a su amigo, el cantautor John Shewfelt Jr, comience en España y en concreto en Alcalá de Henares.
Se trata de un proyecto de divulgación que emprenden como iniciativa personal y que tiene como objetivo, ir al encuentro de todas aquellas personas que deseen descubrir La Última Frontera bajo su particular mirada. La de dos hombres que viven intensamente el territorio, uno de los más duros del planeta.
Los encuentros estructurarán en torno a una charla que Juan Vicente Martín Redondo y Ángel Pablo Corral mantendrán con los protagonistas del evento, amenizados con proyecciones fotográficas y de video, así como grandes momentos musicales en los que John Shewfelt Jr. compartirá con nosotros su música.


Fruto de esta conexión que dura décadas, la tarea de divulgación continua y toma una posición activista en la defensa del Ártico.
Los protagonistas del evento
Hugh Neff, es un hombre del bosque y musher experimentado que ha ganado el podium, con su equipo de perros en numerosas carreras de larga distancia. Es guardián de una tradición nacida por la necesidad de transporte en un territorio inhóspito para el ser humano. Una alianza única llena de amor y respeto.
John Shewfelt Jr, es nativo a americano perteneciente a la tribu de los Athabaskan, su música que transmite la esencia de los grandes territorios de Alaska como pocos y durante el evento nos sorprenderá con su música, enmarcada en el estilo Alaska Country Music.
Durante su paso por España serán acompañados por Juan Vicente Martín Redondo, musher experimentado que desde los años 90 tiene una relación especial con las regiones de Alaska y que en numerosas ocasiones ha tenido oportunidad de recorrer con equipos de perros. En la actualidad vive entre España y Noruega, donde entrena con su equipo de perros procedentes de Alaska.
Ángel Pablo Corral cierra el cuadro de participantes. Es un experimentado fotógrafo de acción que ha conjugado su visión fotográfica del mundo con su pasión por la montaña y la aventura. En este evento nos acompaña en calidad de fotógrafo y realizará una muestra de su trabajo enmarcado en la fotografía de viajes y aventura. Lo hará a través de una proyección de los reportajes hechos en Alaska en los años 90.
¿Dónde y Cuando?
Antiguo Hospital de Santa María la Rica, en la calle Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.
Miércoles día 3 a las 18:00
Entrada libre hasta completar el aforo de 90 personas.
Artículos
Relacionados
Paisaje y territorio
Paisaje y territorio Una Conferencia de María Teresa Gutiérrez BarrancoFotografía: María Teresa Gutiérrez BarrancoLos comienzos y antecedentes de la fotografía de paisaje se remontan a mediados del siglo XIX, poco después de la invención de la fotografía en 1839. En...
Premios Ciudad de Alcalá LIV
Premios ciudad de Alcalá 2023 Fotografía En un año tan importante para Alcalá de Henares en el que se conmemora el 25 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la concejala de Cultura, María Aranguren, destaca la importancia y continuidad...
Imágenes contra el olvido
En un mundo inundado de imágenes, textos y sonidos, no deja de llover sobre mojado. A diario se generan nuevos materiales en todos los órdenes de la creación y la fotografía, ya democratizada hace más de medio siglo con las “primeras cámaras de reportaje”, no escapa...