Fotografía del patrimonio
Una ponencia de Rubén Gamez

Aportado por Juan Manuel Peña
Fotografía: Rubén Gámez
Si pudiéramos trazar el recorrido de cualquiera de las piedras que levantan el patrimonio de Alcalá de Henares, todas tienen en común que nacen de aquel lugar de donde se extrae la piedra, la cantera. Pero existe una definición que le otorga otro bello significado a la palabra cantera, aquel lugar donde se forman y se potencian abundantes individuos con capacidad específica para una determinada actividad profesional.
Rubén Gámez está muy lejos de aquellos momentos en los que salía de la amplia cantera fotográfica de Alcalá de Henares, ya es un profesional consolidado y con solera, no tanta como los edificios que retrata en sus paisajes del patrimonio urbano, pero se encuentra en un punto de madurez interesante.
Gámez comenzó su carrera en el mundo de la fotografía en el año 2002 y desde entonces ha dejado una huella significativa en el ámbito local y regional explorando una amplia variedad de temas. Desde retratos íntimos y expresivos hasta paisajes impresionantes y escenas urbanas vibrantes, su trabajo abarca diferentes géneros y estilos fotográficos. Su capacidad para adaptarse a cada situación es verdaderamente destacable.
En el marco de las Conversaciones Fotográficas, una actividad del Aula Abierta del Taller de Fotografía de Juventud, se nos presenta su obra. Un extenso trabajo sobre el patrimonio arquitectónico de una ciudad como Alcalá de Henares.
Huyendo de los convencionalismos, Gámez aporta un punto de vista muy personal a su trabajo. Su visión y habilidad técnica le han permitido capturar momentos y emociones de manera cautivadora. A través de su lente, nos invita a explorar diferentes perspectivas, revelando la belleza en lo cotidiano en cada instantánea.
El trabajo de Rubén se caracteriza por su enfoque en la narrativa visual y la expresión personal. Cada una de sus fotografías cuenta una historia, capturando instantes fugaces que transmiten emociones y despiertan la curiosidad del espectador. Sus composiciones están cuidadosamente diseñadas, utilizando la luz, el color y la textura para crear atmósferas cautivadoras.
Una de las características distintivas del trabajo de Rubén es su habilidad para jugar con la arquitectura y la luz. Dispara en determinados momentos del día, cuando la luz genera sombras que se integran con las líneas de fuga de los edificios, logrando generar composiciones impactantes y visualmente intrigantes. Su técnica oculta deliberadamente espacios que el espectador debe construir en su mente, despertando el interés por explorar la belleza y el misterio que yace en los rincones menos evidentes.
Es interesante notar que en sus fotografías, Rubén busca intencionalmente dejar a las personas en el anonimato. Su objetivo es capturar la vida en las ciudades sin centrarse en los individuos, permitiéndonos enfocarnos en la arquitectura y en la atmósfera urbana en sí misma. De esta manera, nos invita a reflexionar sobre la presencia de la humanidad en el entorno construido y cómo interactuamos con él.
Luz, composición, altos contrastes, pero sobre todo ciudad con historias resguardadas en las sombras.

Busca intencionalmente dejar a las personas en el anonimato. Su objetivo es capturar la vida en las ciudades sin centrarse en los individuos.
Cuando nos vemos
Miercoles 21 de junio a las 18:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
Donde nos vemos
Sala Gerardo Diego
Biblioteca Pública Municipal
Cardenal Cisneros
Pl. San Julián, 1, Alcalá de Henares
Artículos
Relacionados
Operación luna, la verdad sobre la llegada a la luna
Enigmáticas fotografías emergen de los rincones más remotos de la historia, como si fueran fragmentos de un rompecabezas oculto. Estas imágenes muestran a Stanley Kubrick en un set de rodaje, rodeado de astronautas, trajes espaciales y sofisticados equipos técnicos....
Paisaje y territorio
Paisaje y territorio Una Conferencia de María Teresa Gutiérrez BarrancoFotografía: María Teresa Gutiérrez BarrancoLos comienzos y antecedentes de la fotografía de paisaje se remontan a mediados del siglo XIX, poco después de la invención de la fotografía en 1839. En...
Premios Ciudad de Alcalá LIV
Premios ciudad de Alcalá 2023 Fotografía En un año tan importante para Alcalá de Henares en el que se conmemora el 25 aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la concejala de Cultura, María Aranguren, destaca la importancia y continuidad...